Beneficios fiscales y actividades del Régimen de Zonas Francas
- lextributumcr
- 30 sept
- 2 Min. de lectura
¿Se ha preguntado cuáles son los beneficios reales del Régimen de Zonas Francas en Costa Rica? Este modelo se ha consolidado como uno de los principales motores de atracción de inversión extranjera y nacional, ofreciendo ventajas competitivas a las empresas que desean instalarse y crecer en el país.
En Lex Tributum Aduanas Abogados somos especialistas en derecho aduanero en Costa Rica y acompañamos a empresas que buscan comprender a fondo las condiciones de acceso, las obligaciones legales y los incentivos fiscales que otorga este régimen.
A continuación, le compartimos un panorama integral de sus principales características.
Incentivos del Régimen de Zonas Francas
Las empresas beneficiarias del régimen disfrutan de una amplia gama de exoneraciones y beneficios fiscales. Entre los más destacados se encuentran:
Exoneración en importaciones: incluye suministros, maquinaria, equipo e incluso vehículos.
Exoneración de impuestos locales: por un período de hasta 10 años en impuestos sobre bienes inmuebles, patentes y otros tributos municipales.
Exoneración de impuestos de remesas al exterior y de capital.
Beneficio más atractivo: impuesto sobre la renta. Dependiendo de la ubicación y el tipo de actividad, la exoneración puede ir desde el 0% hasta un 15%, llegando posteriormente a la tarifa regular del 30%.
Estos beneficios convierten al régimen en una herramienta estratégica para empresas que desean mejorar su competitividad internacional.
Inversión requerida para participar
El monto de inversión que debe realizar una empresa depende tanto de su ubicación geográfica como de si se instala dentro o fuera de un parque industrial:
Dentro del Gran Área Metropolitana (GAM):
Dentro de parque: inversión inicial mínima de USD $150,000.
Fuera de parque: inversión inicial mínima de USD $2,000,000.
Fuera del Gran Área Metropolitana:
Dentro de parque: inversión inicial mínima de USD $100,000.
Fuera de parque: inversión inicial mínima de USD $250,000.
Para sectores específicos como servicios de salud humana, parques de aventura o megaproyectos, los montos varían según un plan de inversión particular.
En Lex Tributum Aduanas Abogados le asesoramos en la correcta interpretación de estos requisitos para que su empresa inicie operaciones de manera segura y ajustada a derecho.
Actividades permitidas y no permitidas
El régimen autoriza una serie de actividades estratégicas como:
Manufactura.
Comercialización.
Servicios.
Administración de parques.
Investigación.
Servicios de salud humana.
Parques de aventura, entre otros.
Por el contrario, existen actividades prohibidas, entre ellas:
Servicios profesionales.
Actividades financieras y de aseguradoras.
Actividades relacionadas con armas y explosivos.
Minería y generación de energía.
Conocer estas limitaciones es clave para evitar sanciones y asegurar que su empresa cumpla con la normativa vigente.
Conclusión
El Régimen de Zonas Francas en Costa Rica es una oportunidad única para empresas que buscan expandirse en un entorno competitivo y seguro. Sin embargo, el éxito de cada proyecto depende de contar con la asesoría adecuada en materia de derecho aduanero y comercio exterior.
En Lex Tributum Aduanas Abogados ponemos a su disposición un equipo especializado en asesoría aduanera en Costa Rica, constitución de zonas francas, auditorías preventivas y defensa en materia penal aduanera, garantizando un acompañamiento legal confiable y estratégico.
Contáctenos hoy mismo y descubra cómo podemos guiar a su empresa en cada etapa de este proceso.

Comentarios